- La Asociación de las Ciudades Atlánticas
Las Ciudades Atlánticas es una asociación compuesta por 20 autoridades locales que representan casi 400 municipios. Fue fundada el 7 de julio de 2000 en Rennes, por D. Edmond Hervé (entonces alcalde de la Ciudad). El objetivo era crear una red con y para las ciudades situadas en la vertiente europea del Océano Atlántico. Así, la Asociación se propone desarrollar la cooperación entre sus miembros y que éstos sean escuchados por las instituciones comunitarias, sin olvidar el diálogo ciudadano en el ámbito continental.
Antes la red se llamaba la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico (CCAA)
- ¿Quiénes son los miembros?
Los miembros de las Ciudades Atlánticas son: Cork, Lisboa, Faro, Viana do Castelo, A Coruña, Avilés, Donostia San Sebastián, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Santiago de Compostela, Santander, Diputación Foral de Gipuzkoa, La Rochelle Agglomération, Brest Métropole , Grand Poitiers, Cherbourg en Cotentin, Lorient Agglomération, Rennes y Rennes Métropole, Saint Nazaire Agglomération. Las lenguas oficiales son: español, portugués, francés e inglés. Actualmente, el Presidente de la Asociacion es el D. José María Costa, alcalde de la ciudad de Viana do Castelo, en Portugal, y Presidente de la Delegación del Portuguesa en el Comité de las Regiones.
- ¿Cómo funciona?
La Asamblea General reúne a los miembros de la asociación. Esta instancia tiene el objetivo de definir las ideas y acciones que la organización ha de llevar a cabo. Además, debate sobre temáticas europeas con el fin de expresar sus opiniones y compartir sus experiencias sobre diferentes temas.
El Buró Ejecutivo es el órgano de dirección. Está compuesto por el Presidente y los siguientes Vicepresidentes: David Samzun (Alcalde de Saint-Nazaire y Presidente de Saint-Nazaire Agglomération), Gema Igual (Alcaldesa de Santander) y Sylvie Guerry-Gazeau (Vicepresidenta de La Rochelle Agglomération). Nathalie Apéré también forma parte del Buró Ejecutivo como Alcaldesa de la ciudad de Rennes, que ostenta la Presidencia de Honor. El Buró permite seguir y decidir las líneas de acción de la asociación, garantiza la buena ejecución de las resoluciones aprobadas en la Asamblea General y coordina el trabajo de las Comisiones Temáticas. Las ciudades presidentas de las Comisiones Temáticas también son miembros del Buró.
- El interés de las Comisiones Temáticas
Las Comisiones Temáticas poseen un carácter técnico y de apoyo a los miembros en la puesta en marcha de proyectos. Su trabajo se realiza en función de la temática sobre la que esté basada la Comisión; son, además, fuente de conocimiento.
Las temáticas y los presidentes actuales de las Comisiones son:
- Océano y Crecimiento Azul: Brest Métropole, y por consiguiente François Cuillandre como Presidente de Brest Métropole y Alcalde de Brest),
- Participación: A Coruña y Xulio Ferreiro en calidad de Alcalde de A Coruña
- Desarrollo Urbano Sostenible: La Rochelle Agglomération y por tanto Sylvie Guerry-Gazeau (Vicepresidenta de La Rochelle Aglommération y Alcaldesa de Clavette).
- El apoyo de la Secretaría General
La Secretaría General desempeña un rol de apoyo y coordinación de las acciones de Ciudades Atlánticas así como de portavoz de sus miembros ante la Unión Europea y sus instituciones. La Secretaría General está constituida por tres áreas de trabajo: UE/proyectos, Administración y Comunicación. Actualmente, la Sra. Tamara Espiñeira ocupa el puesto de Secretaria General, desde 2016.
- Un concurso para destacar
Ciudades Atlánticas creó en 2012 un concurso anual llamado Ciudad Atlántica del Año. Este concurso permite a una ciudad atlántica aumentar su visibilidad a escala europea y de dar a conocer sus acciones. Las condiciones son simples, hay que estar situada en el Arco Atlántico y actuar en coherencia con la Carta de San Sebastián.