Campaña MakeEUBlue en Gijón: El océano comienza en tu ciudad

Publié le 22 Ago 25
@Atlanticcities.eu

En agosto, el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón se sumerge en la defensa del mar con una propuesta participativa y visual que une arte, reflexión y acción colectiva. Bajo el lema “El océano comienza en tu ciudad”, la Plaza Mayor acogió dos jornadas de actividades en colaboración con la campaña MakeEUBlue de la coalición europea #EU4Ocean, el Bioparc Acuario de Gijón, el ayuntamiento y Atlantic Cities.

El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón volvió a ocupar la Plaza Mayor de Gijón del 15 al 17 de agosto de 2025, en horario de 11 a 15 h y de 17 a 21 h con su propuesta de siempre: artesanía, gastronomía y actividades que miran más allá de lo cotidiano. En pleno verano, el MAE no solo se abrió al descanso y al color sino también a la conciencia y a los grandes temas que nos afectan como sociedad.

El mercado dedicó un espacio especial al océano y los ecosistemas acuáticos. En colaboración con Atlantic Cities, la campaña #MakeEUBlue, el Bioparc Acuario de Gijón, se desarrolló un programa de actividades bajo el lema “El océano comienza en tu ciudad”. Un nombre que no solo llama la atención, sino que invita a mirar de otra manera.

MakeEUBlue: Cities in Action. Actividad Actividad en el Mercado Artesano y Ecologíco de Gjón sobre la salud de los océanos y los ecosistemas acuáticos.

En el centro de esta propuesta, una gran red de pescadores instalada en la carpa de actividades. Sobre ella, niños, niñas y adultos pudieron colgar mensajes, ideas y dibujos sobre cómo proteger nuestros mares, ríos y océanos. Un gesto simbólico que quiere hacer visible el compromiso de cada persona con el entorno natural. No se trata de soluciones perfectas, se trata de sumar miradas, preocupaciones, deseos, pequeñas acciones.

Porque cuidar el mar no empieza en alta mar. Empieza aquí, en tierra firme. En nuestras ciudades, en nuestros hábitos, en nuestras decisiones cotidianas. Y también en estos pequeños gestos simbólicos que ayudan a mirar de otro modo y a compartir lo que sentimos.

Estas son algunas de las aportaciones recogidas:

La campaña MakeEUBlue

El objetivo de la campaña “MakeEUBlue: Cities in Action” es involucrar a municipios y ciudadanos en la protección de los océanos y de las aguas.

Tanto si una ciudad se sitúa en la costa como en el interior, tiene un papel esencial que desempeñar en la protección y restauración de las aguas de Europa. La campaña quiere empoderar a los habitantes de las ciudades para que soliciten a su municipio que actúe en favor de la sostenibilidad de los océanos. ¿Cómo? Dándoles la oportunidad de presentar una petición a la ciudad solicitando una acción significativa por su parte, así como proporcionando a las ciudades una guía sencilla para actuar en favor de sus ríos y océanos.

Un par de ejemplos de acciones posibles a nivel municipal:

  • Mejorar la gestión de residuos en la ciudad para lograr una gestión sostenible de los recursos. Establecer una recogida universal y una eliminación segura en toda la ciudad, reducir y tratar los residuos alimentarios, aumentar las tasas de reciclaje, fomentar una economía circular o establecer un objetivo de cero residuos para obtener beneficios sociales, económicos y medioambientales.
  • Desarrollar e implementar una estrategia municipal que integre los ríos y el océano en todas las decisiones estratégicas, planes, presupuestos y adquisiciones (en particular en la planificación, regeneración, habilidades y política económica), alineándose con los requisitos para un futuro neutro en carbono y resistente al clima, y describiendo cómo se supervisará la implementación y se informará a los ciudadanos.

Esta es la guía de acciones a disposición de las ciudades.

La campaña está organizada por la Coalición Europea para los Océanos, #EU4Ocean, que reúne a diversas organizaciones, proyectos y personas dedicadas a promover el conocimiento de los océanos y su gestión sostenible.

Vous aimerez également…