Crecimiento azul

El Crecimiento Azul se reveló en el Estudio sobre el Futuro de las ciudades Atlánticas como uno de los ejes centrales de sus ciudades-miembro. Cabe decir que se destacó como un tema transversal para el crecimiento y la prosperidad del Arco Atlántico. Incluso si no todas las ciudades-miembro son ciudades costeras, la conectividad del interior al mar es crucial en el nuevo contexto de crecimiento verde de la UE, ya que desempeña un papel clave en términos de medio ambiente y transiciones de energía.

A este respecto, se propusieron algunas líneas de acción en este estudio, como el refuerzo de la visibilidad de la red del corredor Atlántico; el desarrollo del sector de la energía marina o la conexión de las ciudades atlánticas mediante la creación de una ruta marítima siguiendo los pasos del Camino de Santiago.

Por ejemplo, la presidencia de ACA, Viana do Castelo, está muy involucrada en la promoción de energías renovables en el mar mediante la creación del primer parque eólico flotante semi sumergible del mundo y el primer parque eólico flotante en Europa continental a través del proyecto Wind Float.

Además, vale la pena destacar que Atlantic Cities es parte de la comunidad marítima europea y que cuatro de nuestros miembros fueron seleccionadas por la Comisión Europea para celebrar el Foro Marítimo Anual denominado «el Día Marítimo Europeo». El objetivo principal es forjar una acción conjunta en el ámbito marítimo a nivel de la UE. Las ciudades atlánticas seleccionadas hasta ahora han sido Gijón (2010), Lisboa (2019), Cork (2020) y Brest (2023).

Esto revela el papel clave que desempeña la Estrategia Marítima Atlántica para Atlantic Cities, con el objetivo de implementar el enfoque por ecosistemas, reducir la huella ecológica de Europa, alentar una exploración sostenible de los recursos naturales en el fondo del mar, responder a las amenazas y emergencias y a un crecimiento socialmente inclusivo reuniendo a todos los agentes clave del Arco Atlántico, a nivel territorial y europeo.

Atlantic Cities estaba trabajando en esta estrategia desde el principio. Por lo tanto, se publicaron varios documentos de posición a lo largo de la última década sobre la Estrategia Marítima Atlántica. Cabe destacar que las ciudades portuarias del Atlántico desempeñan un papel clave en el desarrollo sostenible del Arco Atlántico, ya que también están vinculadas a las cuestiones ambientales. Una reflexión a la que Atlantic Cities ha contribuido con el artículo Atlantic Port Cities: look back to the sea.

Proyectos Azules

La asociación también lidera la campaña She4Sea para promover el papel de la mujer en los asuntos marítimos y su derecho a tener un mejor acceso a este sector. Del mismo modo, las ciudades miembros trabajan en la tematica. Por ejemplo, Cork y Brest Métropole están trabajando para la promoción de la regeneración sostenible de ciudades portuarias a través del proyecto Ensure; La Rochelle y Cork están trabajando en la recuperación y mejora de la biodiversidad marítima de la costa Atlántica través del proyecto MMIAH; Las Palmas de Gran Canarias, Gijón, Cork y Lisboa están trabajando en servicios portuarios azules para su descontaminación, a través del proyecto Blue Ports.

Consulta nuestras news sobre el crecimiento azul!