La red Atlantic Cities está al servicio de sus miembros, defendiendo los intereses de sus ciudadanos y el desarrollo sostenible del Arco Atlántico, alineada con la Unión Europea y sus valores. Fomentamos la cooperación transnacional a través de proyectos europeos e intercambios informales
Para nuestros miembros, las buenas ideas de proyectos no se olvidarán por problemas de financiación. Conociendo la importancia de la captación de fondos, aseguramos un seguimiento estratégico ininterrumpido de las oportunidades de financiamiento, desde convocatorias de fondos europeos hasta concursos y premios internacionales; un seguimiento materializado en una newsletter mensual hecha a medida y compuesta por una selección de convocatorias seleccionadas exclusivamente. También trabajamos con búsquedas ad-hoc de captación de fondos, a pedido de nuestras ciudades miembro.
Como una amplia red de autoridades locales, trabajamos para garantizar que las necesidades de las ciudades del Arco Atlántico sean escuchadas y consideradas. Reconocidos como expertos ante las instituciones de la UE y contando con una amplia red de contactos, facilitamos a las solicitudes de nuestros miembros apoyo técnico, teórico y político, asegurando que nuestras campañas sean una verdadera contribución al proyecto europeo.
Trabajamos para fomentar la cooperación transnacional en el Arco Atlántico y una de las mejores formas de hacerlo es mediante el intercambio de buenas prácticas. ¡Creemos que una buena idea es aún mejor cuando se comparte con otros! Muchas acciones tienen un gran potencial de transferibilidad, pero siguen siendo desconocidas. Atlantic Cities transmite las mejores ideas de Europa a sus miembros. Además, en Atlantic Cities compartimos las prácticas exitosas de nuestros miembros. El trabajo conjunto es posible a través de nuestras Comisiones temáticas, conferencias internacionales, grupos de trabajo, consorcios de proyectos y, por supuesto, a través de intercambios informales durante los eventos.
Como centro experto en redactar propuestas y gestionar proyectos europeos (hasta 4 millones de euros), el secretariado ofrece sus servicios a sus ciudades-miembro como una forma de fomentar la cooperación a través del Arco Atlántico. Contamos con 18 años de experiencia en la redacción de propuestas y participación como socio en más de 20 proyectos en nuestra historia (y un número aún mayor de propuestas de nuestros miembros aprobadas con nuestro apoyo).
Nuestras ciudades-miembro reciben asesoramiento sobre el mejor programa de la UE para apoyar sus iniciativas. También pueden contar con el secretariado para encontrar los mejores socios en toda Europa y evaluar previamente la oferta. Más adelante, una vez que se aprueba el proyecto, las ciudades-miembro pueden solicitar asesoramiento para la gestión, modificaciones, eventos o capitalización de proyectos, entre otros.
«Tu reputación te precede». Y eso es relevante para las ciudades como lo es para las personas. Nuestra asociación ayuda a las ciudades y autoridades locales a atraer turismo, talento e inversores, ser reconocidas por sus modelos sostenibles y encontrar su voz en Europa. Vea algunas de las iniciativas:
Concurso Ciudad atlántica del Año: cada año elegimos una ciudad del Arco Atlántico para ser el centro de las atenciones. El concurso tiene como objetivo dar visibilidad (en el marco de la red Atlantic Cities, pero también a nivel europeo) a los esfuerzos de las ciudades atlánticas para encontrar modelos sostenibles adaptados a su identidad geográfica.
Stella Atlantis: Nuestros miembros se conectarán a través de un mapa virtual de «buenos lugares» patrimoniales y turísticos en todo el Arco Atlántico, basado en rutas conocidas y senderos históricos como el Camino de Santiago o el Hansa.
ATBRAND: El estudio, realizado entre 2014 y 2015, demuestra cómo los Territorios Atlánticos, especialmente las ciudades, pueden promoverse juntos. Está disponible previa solicitud a nuestro Secretariado.
Atlantic Futures (AF) es un programa basado en los resultados de los proyectos anteriores de Atlantic Cities que se enfoca en integrar las mejores prácticas y conocimientos que apoyan el talento joven y su educación, empresa, empleabilidad y emprendimiento, mejorando las habilidades creativas y tecnológicas. La etiqueta «Asuntos Europeos» añadida al currículum de nuestros antiguos alumnos mejora sus perfiles y abre sus mentes a una nueva visión del mundo, de la empresa y de sí mismos. Atlantic Futures funciona como un trampolín para los jóvenes profesionales que generalmente encuentran trabajos relacionados con la UE justo después de sus experiencias en el Secretariado de Atlantic Cities.
Nuestras ciudades pueden participar enviando o hospedando candidatos. También reciben formación para sus funcionarios e información especializada sobre los programas de la UE relacionados con el talento. Por ejemplo, el proyecto ECORIS3 trabajó en la cuestión de la retención del talento.
¿Quieres participar de nuestra red o proponer colaboraciones? contáctanos!