Nuestra Secretaria General, Tamara Espiñeira, abrirá una de las sesiones de trabajo en el salón ITECHMER el próximo 16 de octubre del 2019.
Este seminario, denominado, «¿Cual es el futuro para las mujeres en la industria pesquera?» está organizado en cooperación con WSI, la asociación internacional de las mujeres en la industria pesquera.
A continuación les presentamos la entrevista que se le ha realizado a la sra. Espiñeira en torno a este seminario.
Entrevista
¿Qué es la asociación Ciudades Atlánticas?
Las Ciudades Atlánticas es una red de autoridades locales cuyo trabajo es facilitar la cooperación y la comunicación entre sus miembros y con otros actores, alentando también a las instituciones europeas a tomar conciencia de los intereses de las ciudades atlánticas.
La influencia de nuestros miembros en el extranjero y su participación en proyectos europeos es nuestra razón de ser. La pertenencia a una red como la nuestra permite a las ciudades del Atlántico tener una ventana europea, no solo para el monitoreo, sino también para la visibilidad.
¿Cuál es su relación con Lorient?
Lorient es la ciudad fundadora de Ciudades Atlánticas. La ciudad es muy activa dentro de la asociación, especialmente en los temas de pesca y desarrollo empresarial. Así, la idea de animar un seminario en ITECHMER surgió de manera natural, siguiendo otros seminarios como Ciudades Portuarias del Atlántico durante el Festival Interceltico de 2010 o durante la COP21 sobre la implicación necesaria de las comunidades de La pesca en la preservación del océano. *Nota curiosa, la secretaria general, Tamara Espiñeira, es gallega; la región que se honra este año en el Festival Interceltico.
¿Qué es el proyecto She4Sea?
She4Sea es una campaña de comunicación de las Ciudades Atlánticas que busca reconocer el papel de las mujeres en los asuntos marítimos en el Atlántico.
El objetivo principal de esta campaña es concientizar sobre la presencia de las mujeres en los asuntos marítimos reconociendo su trabajo diario y sus éxitos. Lo que se espera es alentar a otras mujeres a trabajar en áreas relacionadas con la economía azul y mejorar sus condiciones de trabajo.
Ciudades Atlánticas actúa como la voz de las mujeres que trabajan en el sector marítimo en el Atlántico
¿Son las mujeres invisibles en el sector pesquero más que en otros lugares?
Sí, porque las industrias marítimas y el sector pesquero también son invisibles, poco conocidos o incluso menospreciados. Y así, las mujeres son víctimas de un doble olvido de la sociedad. Como dice una de nuestras She4SEa, la Sra. Sophie Leroy «ser mujer genera respeto. Los pescadores sabían que estaba muy involucrada en este trabajo, pero se subestima la posición de las mujeres en este sector «.
¿Esto ha evolucionado?
Poco a poco, las personas se están dando cuenta de la situación de paridad en diferentes sectores. #Metoo sirvió como un despertador. Sin embargo, todavía hay algunas inercias y clichés que dificultan la plena integración de las mujeres.
¿Qué mensaje quiere transmitir durante este seminario organizado en ITECHMER?
¡Únete a nosotros! She4Sea es un movimiento de mujeres en el mar para las mujeres del mar. Estamos tomando sus ideas y sus testimonios para construir una red y hacer suficiente ruido para que la pregunta llegue a nivel europeo.