Networking

 

CAAC Brest 2012

Ciudades Atlánticas es una red de cooperación territorial, basada en la identidad particular y en los desafíos de sus autoridades locales. Desde el año 2000, anteriormente conocida como Conferencia de las Ciudades del Arco Atlántico, la plataforma ha afirmado su posición como un Foro Urbano del Atlántico, facilitando tanto la cooperación entre sus miembros como con otros actores, sensibilizando y creando conciencia en las instituciones europeas sobre las cuestiones que preocupan a las ciudades del arco atlántico.

Así, el trabajo de nuestra red se puede definir a partir de seis ejes encabezados por una C simbólica:

  1. Un Club de las ciudades atlánticas: el Foro Urbano de la fachada atlántica europea. El marketing territorial atlántico es una cuestión fundamental.
  2. Una Comunidad que incluye tanto las ciudades como otros actores, sobre todo, los ciudadanos
  3. Campañas: hacer del lobby no sólo una cuestión política, sino también un instrumento para la concienciación de la ciudadanía en asuntos europeos y la defensa de sus intereses.
  4. Cooperación: A través de proyectos europeos, y también con intercambios informales
  5. Coaching: Un centro de recursos para las ciudades del atlántico, asegurando que sus actividades contribuyan a la información, formación y el fortalecimiento de las actividades europeas de los miembros.
  6. Comunicación: hacer las Ciudades Atlánticas, sus actividades y experiencias, ejemplos destacados de una estrategia de comunicación basada en la red social.

La asociación también ha comenzado a ampliar su posición global en el Atlántico para fortalecer los lazos bilaterales de sus miembros con otras costas del Atlántico.

DOCUMENTOS:

Declaración de Rennes

Carta Atlántica de San Sebastián

Carta Atlantica de San Sebastián, 2018

Acuerdo Atlántico

Estatutos

Estatutos 2020

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.