Las acciones de Atlantic Cities se centran en 5 prioridades estratégicas; entre ellas, la Innovación, Investigación & Formación; así como la Igualdad y la Innovación Social. Esas prioridades determinan los pasos a seguir en las acciones de Atlantic Cities. Para lograr este fin, la creación de talento es un elemento crucial.
De hecho, los jóvenes se enfrentan también a la brecha existente entre la conclusión de los estudios y el inicio de la vida laboral. Por otro lado, las desigualdades están aumentando mucho dentro de los países del Arco Atlántico, que cuentan con altas tasas de desempleo juvenil y femenino.
Por lo tanto, vincular el desarrollo de habilidades de los jóvenes en el marco de la educación no formal e incentivar a las mujeres a trabajar en sectores subrepresentados, está en el centro de la política de creación de talento de Atlantic Cities y, por lo tanto, dentro del Programa Atlantic Futures.
ATLANTIC FUTURES
El programa Atlantic Futures (AF) se centra en aumentar las oportunidades y los derechos de los jóvenes en términos de empleabilidad mediante la creación de experiencias laborales en diferentes sectores: asuntos europeos, relaciones internacionales, asuntos marítimos, promoción de las PYMEs y el sector cultural y creativo.
En este momento, Atlantic Futures está presente en cuatro proyectos diferentes desarrollados por la asociación Atlantic Cities y, por lo tanto, cuenta con diferentes fuentes de financiación.
- En primer lugar, AYCH (Atlantic Youth Creative Hubs) financiado por el programa Interreg Atlantic Area busca facilitar las carreras de los jóvenes mediante la promoción de la creatividad y de la innovación a través de la educación no formal. Por lo tanto, permite a los jóvenes acercarse a las necesidades reales de los mercados laborales, mejorar la movilidad laboral y promover el emprendimiento social en un marco de igualdad de oportunidades.
- She4Sea, financiado por fondos propios a la red, promueve el papel de las mujeres, especialmente las mujeres jóvenes, en los asuntos marítimos y su derecho a tener un mejor acceso a este sector y a puestos de alto rango.
- Around Me, financiado por el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, buscaba promover el desarrollo de las PYMEs de las ciudades atlánticas mediante la creación de una red entre empresarios jóvenes y experimentados, de diferentes países, en los que podían interactuar, intercambiar conocimientos o desarrollar nuevas ideas.(Concluido en 2020)
- Atlantic Futures 1, financiado en colaboración con otros programas como IVY (Interregional Volunteer Youth) o Erasmus+, ofrece a los jóvenes graduados la oportunidad de aprender sobre las complejidades de los proyectos europeos, el desarrollo regional y la empleabilidad de los jóvenes.
Atlantic Futures 2, financiado por fondos propios, ACA ofrece la oportunidad a los jóvenes profesionales, de probar las realidades del trabajo en su sede. Múltiples opciones están disponibles, desde practicas y capacitaciones vocacionales, hasta contratos de aprendizaje (alternance francesa) y otros contratos subvencionados (CUI-CAE francés) que nos permiten abordar el desempleo juvenil.
Atlantic Futures 3, como una segunda etapa de la implementación del programa Atlantic Futures, el objetivo principal es llevar la iniciativa a los miembros de nuestras Ciudades-miembro que deseen recibir becarios de Atlantic Cities en sus Servicios Internacionales/Europeos. Otra opción es una breve «experiencia de inmersión» para los funcionarios públicos locales en nuestro Secretariado General, para desarrollar sus competencias en asuntos europeos.
El enfoque de AF se basa en tres pilares: mentoring a largo plazo, flexibilidad y comunicación abierta que permiten el éxito del programa. Mediante el mentoring, Atlantic Cities apoya el desarrollo profesional de los jóvenes participantes. Esto se ve reforzado por la flexibilidad, donde cada candidatura es evaluada individualmente. Mediante una comunicación abierta entre la asociación, los socios y participantes, AF asegura un intercambio fluido entre información, expectativas y posibilidades.
- SHE4SEA
En 2016, la red Atlantic Cities creó una campaña llamada «She for Sea» para hacer más visible el rol de las mujeres que trabajan en los asuntos marítimos.
She4Sea (She for the Sea) es, por lo tanto, un proyecto que muestra cómo las mujeres pueden estar a la vanguardia del sector marítimo y cómo eso crea una economía azul mejor, más inclusiva y representativa. A través de entrevistas, eventos y campañas de concientización en las ciudades atlánticas, She4Sea muestra cómo las mujeres emprenden carreras en pesca, biología marina, biotecnologías azules e industrias creativas del océano, creando nuevas oportunidades.
Conoce las historias de estas mujeres en el blog.
Consulta nuestras ultimas news relacionadas al talento!