Proyectos en curso

WINBLUE

La asociación Atlantic Cities colabora en el proyecto europeo WINBLUE junto con sus miembros, el ayuntamiento de Gijón (España) y La Rochelle agglomération (Francia), que son a su vez colaboradores asociados de este proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del programa EMFAF.

El nombre completo del proyecto es «Empowering Women and Mainstreaming Gender Equality in the Blue Economy» (empoderamiento de las mujeres e integración de la igualdad de género en la economía azul). WINBLUE tiene como objetivo acelerar el empoderamiento de las mujeres en la economía azul facilitando su participación en cinco sectores: la economía circular de la bioeconomía azul y la biotecnología, la acuicultura y la pesca, las energías renovables del mar, el turismo costero sostenible y las tecnologías avanzadas para proteger y restaurar los ecosistemas marinos.

El proyecto pondrá en marcha cinco laboratorios WINBLUE para involucrar a las partes interesadas en el codiseño y la aplicación de modelos de planes de igualdad de género, para diseñar y validar programas de formación y capacitación dirigidos a mujeres, para establecer una estrategia de recopilación y seguimiento de datos con objeto de evaluar y supervisar la evolución de la inclusión de género en la economía azul, y para identificar y evaluar buenas prácticas replicables.

El papel de Atlantic Cities en el proyecto es contribuir a identificar buenas prácticas utilizando la experiencia de sus miembros y su red de colaboradores, pero también a capitalizar y divulgar los resultados del proyecto. Atlantic Cities también apoya a sus miembros de Gijón y La Rochelle en la creación conjunta de laboratorios WINBLUE y en la puesta en marcha de actividades de formación.

La igualdad de género es una prioridad para la asociación Atlantic Cities, que ha puesto en marcha un proyecto interno She4Sea para promover las carreras profesionales de las mujeres en la economía azul.

El proyecto se desarrollará de mayo de 2023 a mayo de 2025, con un presupuesto total de 1 249 891,19 euros.

Publicaremos periódicamente las actualizaciones relacionadas con este proyecto, del que puede obtener más información en la página web oficial o en las redes sociales del proyecto: LinkedIn, Twitter ou Instagram.

Logo Winblow
Logo EMFAF
Winblue bâteau

POST

Atlantic Cities es socio del proyecto europeo POST (Turismo Policéntrico Sostenible), cofinanciado por la Unión Europea a través del programa de cooperación Interreg Espacio Atlántico.

El proyecto se desarrollará entre 2023 y 2026 con un presupuesto total de 1 160 973,33 euros.

El proyecto POST tiene como objetivo identificar y desarrollar una estrategia para un sector turístico sostenible en el espacio atlántico, centrándose en el intercambio de buenas prácticas y la redistribución del turismo con un doble objetivo: fomentar el turismo en las regiones interiores del Espacio Atlántico y ayudar a aliviar la presión turística en las zonas más afectadas.

En el marco de la elaboración de una metodología común POST, se organizan actividades de aprendizaje e intercambio internacional. Están programadas cuatro visitas de estudio para que los socios puedan descubrir y experimentar cada realidad turística, observar in situ las buenas prácticas y los retos de cada territorio. Estas visitas se llevan a cabo en cada zona piloto: norte de Portugal, Ourense en España, oeste de Charente y Cognac en Francia y Dun Laoghaire Rathdown en Irlanda.

El proyecto también se lleva a cabo a nivel local, donde un grupo de apoyo local compuesto por los principales actores públicos y del sector turístico se reúne periódicamente para evaluar el avance del proyecto y orientar sus acciones.

En febrero de 2025, Atlantic Cities organizó un webinario para presentar las buenas prácticas en materia de turismo sostenible y policéntrico (agenda y buenas prácticas).

ACA también acompañará al PETR Cognac Ouest – Charente en la organización de un hackathon sobre turismo, que se celebrará el 9 de octubre de 2025 en Cognac.

Toda la información en francés sobre el proyecto aquí: https://www.petrouestcharentecognac.fr/polycentrique

Logo Interreg Atlantic Area
Logo EMFAF
Winblue bâteau

ESPON Orientaciones para el

desarrollo de una macrorregión

atlántica (Atlantic MRS)

Este estudio ESPON contribuirá a la elaboración de una visión común del desarrollo del espacio atlántico, que debería reforzar la cooperación territorial entre las regiones, las ciudades y otros agentes económicos y sociales. Los resultados del análisis contribuirán a reducir los obstáculos para un desarrollo territorial sostenible común y a reforzar las acciones destinadas a hacer frente a los retos del Arco Atlántico, apoyando así las acciones encaminadas a definir con mayor precisión los contornos de una macrorregión atlántica.

Descripción: análisis de los retos y oportunidades en el espacio atlántico con el fin de formular recomendaciones políticas. Generar nuevos datos sobre: i) una economía atlántica innovadora y sostenible; ii) un espacio atlántico interconectado; iii) un espacio atlántico resiliente al cambio climático, y iv) la cohesión social y cultural del espacio atlántico.

Duración: 2024 – 2025

Programa: Red Europea de Observación del Desarrollo y la Cohesión Territorial (ESPON)

Consorcio: Comisión del Arco atlántico de la CRPM, País Vasco, CES de Extremadura, RTA-ATN, Atlantic Cities

Logo Interreg Atlantic Area