Resumen de la Semana de las Regiones y Ciudades de la UE 2025
#EWRC2025 – Atlantic Cities tuvo el placer de participar en la 23.ª edición de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, celebrada entre el 13 y 15 de octubre de 2025 en Bruselas.
Refuerzo de la gobernanza en toda la región atlántica
El lunes se presentó GRAAL (Governance and Regional Atlantic Area Lighthouse), un proyecto de Interreg Espacio Atlántico, que muestra cómo la cooperación europea impulsa el desarrollo regional y la innovación.
GRAAL tiene como objetivo mejorar la gobernanza multinivel y multilateral del Arco Atlántico basándose en y ampliando los resultados de proyectos financiados por la UE, con especial énfasis en cinco áreas clave: las energías marinas, la contaminación oceánica, el ambio climático y la gestión de riesgos, la protección de la naturaleza y el turismo sostenible. GRAAL es un proyecto estratégico de INTERREG AA, destinado a capitalizar proyectos anteriores y mejorar el impacto del programa.


Incluyendo la sostenibilidad de ríos y océanos en la agenda de la Semana de las Regiones y Ciudades
Al coincidir este año la Semana de las Regiones y Ciudades de la UE con la Semana del Océano, Bruselas ofreció una oportunidad única para arrojar luz sobre el papel y las responsabilidades que tienen las ciudades en la protección y el uso sostenible de los ríos y océanos.
El miércoles, ACA participó en un taller organizado por la coalición EU4Ocean (ACTeon environment) para analizar los retos y soluciones para impulsar el Pacto por los Océanos de la UE desde una perspectiva local.
Taller: Engaging cities in ocean and river sustainability
Programa:

Los ponentes compartieron las buenas prácticas de algunas ciudades y organizaciones europeas.
Jan-Bart Calewaert, director general de Seascape Belgium y asesor de la Oficina de Coordinación de la Década para el Intercambio de Datos Oceánicos, habló sobre lo que pueden hacer las ciudades. Pueden ampliar las soluciones basadas en la naturaleza, trabajar en una estrategia integrada para los ríos, las costas y las ciudades, con vistas a una planificación marina y terrestre integrada, apoyar la investigación y la innovación con enfoques novedosos para comprender los factores impulsores, las presiones y los impactos acumulativos y proporcionar una mejor respuesta, y promover la participación y la educación de los ciudadanos a través del sistema de escuelas azules y ciencia ciudadana.
Durante la sesión interactiva se plantearon dos preguntas: ¿Qué medidas (adicionales) pueden adoptar las ciudades para garantizar la sostenibilidad de los ríos y los océanos? ¿Y a qué obstáculos podrían enfrentarse las ciudades a la hora de aplicar dichas medidas? ¿En qué condiciones (conocimiento, normativa, gobernanza, capacidad, financiación…) contribuirán las ciudades de manera eficaz a la consecución de los objetivos del Pacto Europeo por los Océanos? (teniendo en cuenta tanto el desarrollo de políticas como su aplicación) ¿Y qué oportunidades podrían explotarse más allá del Pacto Europeo por los Océanos (instrumentos) para apoyar el compromiso de las ciudades?
Los participantes se dividieron en grupos para abordar diferentes áreas de acción de las ciudades:
- Reducción de la contaminación procedente de múltiples fuentes
- Restauración de los ecosistemas acuáticos y soluciones basadas en la naturaleza
- Participación ciudadana, educación e intercambio de conocimientos
- Sectores económicos sostenibles (azules)
- Gobernanza, estrategias e instrumentos financieros de las ciudades
- Planificación urbana y resiliencia costera
- Gestión de residuos y economía circular
Atlantic Cities moderó el debate sobre este último tema, en el que se aportaron ideas como cambiar las normas de contratación pública para promover el uso de materiales sostenibles, prohibir los plásticos de un solo uso innecesarios y aprovechar los materiales de «lastre» que llegan a las ciudades a través de los barcos (utilizados para lastrar los barcos y luego desechados). Por ejemplo, se han utilizado piedras procedentes de Noruega para reforzar los diques de Ámsterdam.
Los resultados de esta sesión se incorporarán a un libro blanco sobre La implicación de las ciudades en la protección y el uso sostenible de los ríos y los océanos para apoyar la aplicación del Pacto Europeo por los Océanos (título provisional).
En este sentido, la campaña #MakeEUBlue ha creado una cartera de medidas que las ciudades pueden adoptar para apoyar la sostenibilidad de los ríos y los océanos.


Shaping the next EU Budget with Cities (Configurando el próximo presupuesto de la UE con las ciudades)
Celebrada en el Parlamento Europeo a través del Foro Urbano Europeo, la sesión reunió a eurodiputados, alcaldes y responsables políticos de la UE para reclamar un presupuesto que refuerce la cohesión territorial, incorpore la gobernanza multinivel y garantice que las inversiones de la UE reflejan las necesidades y capacidades locales.
El futuro de la política de cohesión
El Comité Europeo de las Regiones instó al Parlamento Europeo y a los Estados miembros a que se sumaran a la petición, dirigida a la Comisión Europea, de revisar la propuesta de Marco Financiero Plurianual (FFF), presentada el 16 de julio de 2025. Si se acepta, el nuevo presupuesto a largo plazo de la UE después de 2027 fusionaría la política de cohesión y la política agrícola en un único fondo de gran envergadura, lo que las pondría en competencia.



