Tras un poco más de dos años de colaboración, el proyecto WINBLUE concluyó durante la conferencia final celebrada en Bruselas el 26 de junio de 2025. Atlantic Cities se enorgullece de haber colaborado con organizaciones de Francia, España, Italia, Bulgaria, Malta y Eslovenia para promover la igualdad de género en los empleos y las carreras profesionales relacionados con el sector marítimo.
Nos alegramos especialmente de la fuerte implicación de nuestras ciudades miembro, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón y La Rochelle Agglo, que acogieron tres talleres de notable repercusión. Estos eventos contribuyeron a formar y sensibilizar sobre las cuestiones de género a actores locales de la economía azul, a los jóvenes y a la comunidad en general.
Información sobre el proyecto
- Nombre completo: Women empowerment in the blue economy
- Descripción: integrar la perspectiva de género y reforzar la presencia de mujeres en la economía azul facilitando su participación en 5 sectores laborales.
- Duración: 2 años (mayo 2023 – julio 2025)
- Programa de la UE: FEAMPA 2022 (Fondo Europeo de Asuntos Marítimos, Pesca y Acuicultura), convocatoria «Las mujeres en la economía azul» (DG MARE)
- Socios de la red: La Rochelle Comunidad Urbana (FR), Ayto. de Gijón / Xixón (ES)
- Papel de ACA: Identificación de buenas prácticas, contribución a la creación de herramientas, difusión de resultados.
- Presupuesto total del proyecto: 1 249 891,19 €. Presupuesto de ACA: 40 761,65 €. Co-financiación: 90%.
Retrospectiva de las actividades organizadas por nuestras ciudades miembros
A finales de 2024 y principios de 2025, se organizaron tres talleres sobre igualdad de género en Gijón y La Rochelle, destinados a actores y empresas locales de la economía azul. Tanto Gijón como La Rochelle son socios afiliados del proyecto WINBLUE.
Taller formativo piloto en Gijón (España)
El taller de formación «Promoción de la igualdad de género en empresas y entidades de la economía azul local» tuvo lugar el 13 de noviembre de 2024 en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón. Fue el primero de los seis talleres de formación previstos en el marco del proyecto WINBLUE y el único celebrado en España. En la formación participaron 39 personas (33 mujeres y 6 hombres) de diversas entidades vinculadas a la economía azul local.
Este taller de capacitación se estructuró en 4 módulos con una duración total de 5 horas. Para el desarrollo de la sesión, la Fundación Mujeres, una entidad experta en el desarrollo de Planes de Igualdad de Género para empresas, proporcionó asistencia técnica.



Taller formativo piloto en La Rochelle (Francia)
El taller de formación tuvo lugar el 16 de enero de 2024 en el Puerto Atlántico de La Rochelle. En la formación participaron 27 personas (21 mujeres y 6 hombres) provenientes de diversas organizaciones y representando diferentes puestos (dirección, personal operativo y profesionales de recursos humanos del sector público y privado, responsables políticos y emprendedores).
Una de las secuencias consistió en talleres interactivos en grupo alrededor de dos temas: compartir experiencias sobre la situación actual en materia de igualdad de género en cada sector y reflexionar sobre cómo afrontar los retos de la igualdad profesional y la diversidad de género en cada sector (¿qué objetivos deben fijarse? ¿Qué medidas deben adoptarse? ¿Qué indicadores de resultados deben utilizarse?).



Evento intersectorial en La Rochelle (France)
El evento intersectorial tuvo lugar el 14 de marzo de 2025 de 10:00 a 20:00, en el Museo Marítimo de La Rochelle y a bordo de un barco de la compañía Inter’Îles. La jornada reunió a 116 participantes: 4 grandes testigos, 55 alumno/as de secundaria de La Rochelle y Valence en Poitou, 23 embajadoras, estudiantes o recién incorporadas a su puesto, 20 acompañantes y otras partes interesadas en la mesa redonda de la mañana y 97 participantes en la visita a los tres puertos por mar.
